La primera etapa consiste en la realización del análisis del modelo de negocio de cada una de las empresas, líneas de negocio, áreas, productos o servicios para el cual se estaría diseñando la estrategia de mercadotecnia digital. Este análisis se realiza por medio de talleres de trabajo.
Se usará el formato Canvas, para que nos permita visualizar aspectos claves de los modelos de negocio agrupados en 9 partes fundamentales:
Con el análisis del modelo de negocio, podremos fijar cuatro pilares que serán claves para el posterior desarrollo de una estrategia de marketing comercial que esté alineada al modelo del negocio:
Una vez entendida la oferta de valor, los segmentos de clientes o mercados objetivos, los canales de distribución y los mecanismos de relación con los clientes. Se procede al análisis de los objetivos de marketing tanto a nivel BtoB y BtoC, lo cual por lo general apuntan a lograr objetivos dentro del proceso de captura y fidelización de clientes, basados en 4 etapas:
a. Posicionamiento de marca: Enteramiento (“Awareness”).
b. Transformación de Pre-prospectos a prospectos.
c. Transformación de prospectos a Clientes (aumento de venta). d. Fidelización de clientes (crecimiento sostenido).
En conjunto con la empresa se analizan estos 4 procesos, y se aterrizan para el caso particular de la empresa, producto o servicio. Lo cual permite definir los objetivos de lascampañas de marketing.
Una vez alineada la estrategia de marketing al modelo de negocio y estrategia de la empresa. Se procede al diseño de un conjunto de campañas de marketing apuntando a lograr los objetivos de marketing en cuanto a:
Esto se realiza a su vez por segmento de mercado, perfil de clientes y para cada área, producto o servicio dentro de la empresa. Para el diseño de las campañas se pueden ocupar herramientas de marketing digital, técnicas en consumer behaviour, metodologías de gestión de innovación y técnicas de creatividad para diseñar e implementar campañas específicas de alto impacto que permitan lograr los objetivos específicos de cada campaña.
El diseño de cada campaña, contempla el uso y combinación de herramientas de marketing tradicional con herramientas de marketing digital. Todas las campañas se diseñan para lograr el mayor impacto, con objetivos y métricas (cualitativas y/o cuantitativas) y se integran dentro del plan de marketing integral para lograr los objetivos macros del programa.
Una vez diseñada las campañas, se procede a su implementación, posterior monitoreo y medición de resultados.
A continuación, se detalla el programa a implementar con las actividades y tiempos considerados, este mismo programa se podrá validar con el material didáctico del mismo que incluye el material de exposición y la carta descriptiva del taller de acompañamiento señalado, que se adjunta en el material didáctico.